Centro de Convenciones Internacional Barcelona

Inaugurado en 2004 con motivo del Fórum Universal de las Culturas, el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) se ha convertido en un referente en el ámbito europeo como sede para la organización de eventos. Con una ubicación privilegiada en una ciudad moderna y cosmopolita como Barcelona, el CCIB se encuentra dentro del nuevo distrito tecnológico y de negocios de la ciudad, conocido como 22@.


Desde noviembre de 2021, Fira de Barcelona gestiona el CCIB, lo que ha permitido a la institución ganar competitividad, reforzar su posicionamiento internacional y realizar una gestión integral de los tres principales recintos feriales de la ciudad. El CCIB está gestionado por un equipo propio, al frente del cual sigue Marc Rodríguez como Director General del CCIB.

El CCIB está formado por dos edificios de gran valor arquitectónico unidos por una rambla de conexión subterránea. Con una superficie total de aproximadamente 100.000 m2 y una capacidad de acogida de 15.000 delegados, los dos edificios destacan por sus dimensiones y la gran versatilidad de sus espacios interiores.

El Centro de Convenciones, realizado por el prestigioso arquitecto español José Luis Mateo, ha sido diseñado con el fin de dar protagonismo a la luz y tener un mínimo impacto visual en su entorno.

El edificio dispone de 46 salas diáfanas de diferentes tamaños repartidas en 5 plantas, de las que destacan la Sala Polivalente (P0) de 11.340 m2 y la espectacular Banquet Hall (P2) de 1.665 m2 con una terraza con vistas al mar.

visita virtual

El edificio Forum, diseñado por los arquitectos suizos Herzog & DeMeuron, se ha convertido en un emblema de la nueva Barcelona.

Su diseño, consecuencia directa de la zona urbana donde se ubica, junto con el triángulo azul de 25m de altura no deja indiferente a nadie.

En el interior se encuentra el Auditori Fòrum que, con 3.082 asientos, puede acoger congresos, convenciones o transformarse en una sala de conciertos.

visita virtual

El CCIB está equipado con la última tecnología y dispone de una amplia gama de servicios de alta calidad que permiten satisfacer las necesidades de cualquier tipo de evento.

Los diferentes perfiles de cliente del CCIB se clasifican en:

Agencias especializadas en la organización de eventos para otras entidades

Compañías privadas que organizan el evento directamente

Asociaciones especializadas en ámbitos de conocimiento

Entidades públicas y sociales

Ejemplos de congresos:

  • European Week of Gastroenterology (UEGW) / 14.000 asistentes
  • European Congresson Clinical Microbiologys and Infectious Disease (ECCMID) / 11.000 asistentes
  • European Society of Human Reproduction and Embirology (ESHRE) / 11.000 asistentes
  • European Committee for Treatment and Research in Multiple Sclerosis (ECTRIMS) / 9.300 asistentes
  • European Association of Nuclear Medicine (EANM) / 6.300 asistentes

Ejemplos de convenciones:

  • Gartner ITxpo Symposium / 9.500 asistentes
  • Microsoft Tech Ed- IT forum / 9.000 asistentes
  • Openstack / 5.200 asistentes
  • Samsung Unpacked / 5.000 asistentes
  • IBM con 4.500 personas

Desde el 2004, el CCIB ha acogido más de 1.540 eventos y más de 6,6 millones de delegados

De fácil acceso, buena comunicación con el transporte público y el aeropuerto y una oferta hotelera de 4.500 habitaciones a su alrededor, el CCIB se ha convertido en un referente de primer orden en el sector del turismo de negocios.

Nuestro equipo

Las claves del éxito de un evento son un destino como marca consolidada y unas instalaciones y servicios complementarios de calidad.

Esto no sería posible sin un gran equipo profesional, dinámico, con larga trayectoria en el sector de los eventos y con gran capacidad de adaptación.

Actualmente el CCIB tiene una plantilla de 110 personas con un objetivo común: la satisfacción del cliente.

Trabaja con nosotros